miércoles, 4 de septiembre de 2013

Evangelio de Marcos 3

En el capítulo 3 del Evangelio de Marcos

Jesús sana la mano seca de un hombre, esto en día de reposo, mostrándonos el maestro que todos los días son hábiles para ver el poder de Dios obrar en favor del necesitado, sin embargo, aunque la obra era buena la crítica y la murmuración de los religiosos no cesaba. Posteriormente el maestro se traslada al mar con quienes le seguían, es impresionante como el Apóstol Marcos explica en el verso 10 que al producirse el milagro en los seguidores y ser librados de plagas y demonios, estos caían sobre Jesús, lo que nos ensena que siempre debemos cubrirnos y reprender en el nombre de Jesús cualquier ataque en nuestra contra.
El evangelio de Marcos es un evangelio de acción, Marcos tiene sus ojos puestos en  los acontecimientos, por ejemplo, relata como la multitud aprieta tanto a Jesús, que éste se ve obligado a dejar una barca para escapar de ella. Donde quiera que Jesús va la multitud le
sigue, hacen comentario de su notable vida, como por ejemplo: es el santo de dios?, estará loco?, no es este el hijo del carpintero?.
Hasta ese momento Jesús no había escogido su equipo de grandes ligas pero las grandes exigencias del servicio estaban impulsando a Jesús a seleccionar su equipo íntimo de apoyo, aquí podemos ver que si nuestro maestro no intentó ministrar solo como podemos pretenderlo hacer nosotros, necesitamos rodearnos de personas que nos colaboren en la obra del Señor.

También, es significativo saber, que a Jacobo y Juan los apellidó Boanerges, es decir, hijos del trueno.  Por sus fogosas personalidades, sin embargo, estos hermanos luego se convirtieron en hombres reconocidos por su amor y perdón, y no por su enojo y venganza. Es decir, al lado del maestro fueron transformados en todo lo contrario a aquello que los perseguía, eso hace el maestro con nosotros, cambia nuestro destino. En el verso 20, luego de escoger a sus discípulos inmediatamente les cambio su agenda y los ocupó de las multitudes de tal manera que ni tiempo de comer les daba, estaremos nosotros dispuestos a pagar ese precio?, y era tanto el trabajo que los religiosos que lo veían ejecutarlo llegaron a pensar que estaba poseído por satanás.

Aquí el maestro nos da otra gran lección, un reino y una casa dividida no permanecen,
asimismo, una familia, una iglesia dividida no prospera, la iglesia de Cristo no ha logrado impactar como lo hará en el nombre de Jesús, por la división, por la desunión, todos fuimos comprados por el maestro y Cristo no vendrá por segunda vez a buscar una denominación, sino a su iglesia, así que todos somos de Él, y a Él le debemos el honor y la gloria, el maestro nos ensena en los versos 28 y 29, que todo pecado es perdonado, toda blasfemia es perdonada, menos la que se propicia contra el Espíritu Santo porque es negar el poder de Dios a través de su hijo Jesucristo, finalmente el Señor nos explica que su familia, es aquella que hace la voluntad del Padre, permita Dios que cada instante de nuestra vida obremos en cumplimiento de la voluntad de Dios. Amén! 


Comentarios:

Jenny: Yo de acuerdo a lo q leí puedo decir q no existe ningún día en que no debas ayudar a tu prójimo es el día que hizo el señor de reposo pero eso no justifica el que no cubras la necesidad de cualquier persona q te la solicite! También que hacer el bien y tener una buena acción lo puedes hacer cualquier día no hay excepción así como Jesús sanó a este hombre de su mano! Y también que cuando somos un cuerpo unido y revestido de la armadura de Dios podemos protegernos de todo espíritu maligno o enfermedad.

Yosapha: Amén, el poder de Dios, no tiene fronteras, límites, ni días feriados, que bueno es nuestro rey.

Reina: En una cruzada de sanación a una persona le fue sanada su mano y pudo levantarla y moverla como antes no lo hacía, pero fue tal su incredulidad que al verse sano dijo:- oh Dios mío esto es increíble, no lo puedo creer. Y al instante su mano regresó al estado anterior. Se le quedó seca la mano. No la pudo mover más. Así pues vemos la importancia de tener fe y aún más importante es mantenerla, perseverar para que podamos ver los milagros del señor en nuestras vidas y estar de gloria en gloria.

Yosapha: Amen, Reina así es la incredulidad es oposición directa a la fe.

Jesús obra de manera sobrenatural y milagrosa, podemos ver la forma en que sanó a un paralitico. Pero todo se hizo posible por la fe, la fe que Dios nos demanda, una vez que somos bautizados y hemos creído en lo que él hizo y hará. La fe es el ancla de la esperanza, pero también es la a certeza de lo que queremos ver. Hermanos hay una gran enseñanza para el hombre de hoy y el de mañana, sin la fe es imposible agradar a Dios. Nuestro padre celestial, tan solo nos pide tener fe, como un grano de mostaza.
En los versos 20-30: Podemos entender  una vez más que la ley del hombre, jamás superará a la ley divina de Dios, puesto que el hombre cada vez por su incredulidad y falta de fe, se hace esclavo de la maldad, intriga, injuria, malos pensamientos, oscureciendo así su alma, lo que no le permite ver más allá de sus ojos. Poniendo a juicio la libertad que Dios nos dio en la cruz a través de Jesús. También está la enseñanza que ningún reino puede ser dividido, y realmente eso es lo que nosotros debemos cuidar como iglesia, apoyarnos, amarnos los unos a los otros y bajo ningún concepto estemos separados, para que el reino de Dios permanezca, unido y fortalecido. Además solo Jesús tiene la potestad de atar y desatar y en su nombre, él dice que lo haremos.

Jenny: Necesito q me expliquen el versículo 25 del capítulo 4.

Adriana: Amiga yo tampoco entiendo ese versículo  Porque al que tiene, se le dará; y al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará.

Adriana: Pero al igual q Jenny no entiendo el versículo 25!

Yosafa: Ahora la respuesta a Jenny, amada, cuando el Señor explica que al que tiene se le dará más, se está refiriendo al porcentaje de frutos que produce la buena tierra, recuerda que eso es lo que el maestro está explicando, porque un buen terreno produce buen fruto, bueno, porque es bien abonado, bien regado y bien cuidado, tú y todos nosotros tenemos al Espíritu Santo, presto para cuidar, velar, abonar y hacer crecer la semilla que diariamente y a través de su palabra Papá desea sembrar en nosotros, pero dependerá del lugar que le demos a él, porque como buen caballero, El no transgrede el orden, es decir, sino producimos más frutos para el reino, no es porque el Espíritu Santo a uno les dé más y a otros menos, es por el lugar que los unos y los otros le damos a Él, por eso el que tiene, tiene por él, y Él nos dará más, pero quien no tiene es porque le desecha o le tiene en menos a él, y los que estaban destinados para estar bajo su cuidado que le pertenecen a Dios no se pueden perder, así que prestos para la buena obra y ávidos de dar frutos él los inscribirá en el libro de la vida.

Jenny: Si Yosa ya entendí gracias que lindo es contar con esta actividad.
Reina: Yo también tenía curiosidad por ese versículo y veo que en mateo 25:14-29 lo explica de forma amplia con la parábola de los talentos.  Cuando al hombre que  le dieron un talento  no lo trabajó que era poco y aun así se lo quitaron y le dieron más al que más produjo para el señor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar debes estar suscrito a este blog, gracias por suscribirte

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.