Aspectos
importantes del capítulo II
del Evangelio de Marcos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvWzX7u4pDfJT4YYRU-qUWFM5I2G0x-2a1ceV1RBdDMA3UL7ky8NziHuGgFkwNxFaHYMZ5hMIk8VYbA6PTPmx_I7m-NEUontDnV1wT4Y1J0hPS0sA8_b-g-QdpvR_V-iSwhXmqf38bhIZL/s1600/img1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_NbURZ7k6XLCqhKDuSYQxrPkpGXEW3R0-XK4daQPUjVYUO5obP8eeLUXS0Bn5SgiImTix9keml_Cil2rRMUrTfxOgANyH3D2VMu0x-EKJbh4oKpEcS9WY83p-FUlyLJwAJPAfguF3jrd9/s1600/img2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji-T2DRCanfTzLMMI16k_y9-wBFQQdjym_G5rskmX7jqi_NshenHQo6kha45-Cio7KShF9pA2EjISkWnK4zcI21ludqYvuGZKR_y5VwTr86rUCfvPDpFCvn8FxxkQhf75p6V4uNfqpzFBM/s1600/img3.jpg)
Luego
Jesús se traslada hacia el mar, donde
también era seguido por las multitudes, sin embargo, de entre ellos llamó al
cobrador de impuestos a Levi (Marcos), quien ante el llamado del maestro lo
dejó todo de forma inmediata, eso hizo el Señor con nosotros nos llamó, permita
Dios que no antepongamos nada a ese llamado, que respondamos de forma inmediata
y con absoluta convicción.
En
el verso 15, vemos un aspecto fisiológico de nuestro Señor quien al igual que
nosotros comía, se sentó a la mesa pero no rodeado de santos, sino de
pecadores, como nos toca a nosotros al subir al metro, comer en las ferias,
laborar en las oficinas, el Señor nos da la clave, aunque comía con ellos, los
veía como pacientes, necesitados de un milagro de vida y libertad.
En
Marcos capítulo II versículo 17 dice lo siguiente Jesús los oyó, y les dijo:
los sanos no necesitan médicos, los enfermos sí. Yo no he venido a invitar a
los buenos a que me sigan, sino a los pecadores. En este versículo podemos ver
que cuando Jesús vino al mundo, vino a
sanar a los pecadores a las almas perdidas a los impuros y los hijos de la
perdición, también podemos ver en este pasaje que Jesús no vino por los buenos
sino por los pecadores, y que Jesús no ama el pecado sino a los pecadores.
Jesús vino a renovar el pacto de Jehová con la humanidad.
Aquí
se produce el segundo señalamiento de los escribas y fariseos, quienes
quisieron juzgarlo igual que aquellos con los que él comía, pero nuestro sabio
maestro los aleccionó diciendo que los sanos no tienen necesidad de médico sino
los enfermos, esto amad@s nos ensena que podemos predicarle a todos siempre que
entendamos que hay una enfermedad que Jesús quiere sanar en ellos. Hacerlos a
Cristo y no nosotros a ellos.
Seguidamente
el maestro toca un tema, bastante delicado el ayuno, nuevamente los religiosos
quisieron tentar y hacer caer al maestro, pero quedaron avergonzados, le
peguntaron como es que sus discípulos no ayunaban, mientras que los de Juan y
ellos sí. El maestro les contesta hablándoles de la
iglesia Él es el esposo, sus discípulos la representación de la iglesia la
novia, él estaba en medio de ellos, lo que había era fiesta no era momento de
poner la carne en reposo, ni de apartarse a solas en comunión, era
momento de aprender del esposo mientras estuviera con ellos, recordemos que el
tiempo para el Señor era corto.
Los
corrige en cuanto a la intención del corazón para ayunar, ellos ayunaban como
una obra para mostrar lo religiosos y cumplidores de rudimentos que eran, pero
sus corazones eran tipo de vasijas rotas, huecas, viejas donde aun teniendo
delante de ellos al Mesías no lo podían reconocer, por ende su nueva doctrina
que consistía en hacer y no decir, rompía todos los esquemas religiosos de
ellos, los odres viejos en la práctica judía se refiere a corazones endurecidos
por doctrinas de hombres, eran tan rígidas que no podía aceptar el amor
restaurador de Cristo, por eso el vino nuevo de nuestro Señor solo puede
derramarse en corazones que se renueven en el día a día.
Finalmente,
vemos a los discípulos recoger espiga en día de descanso y los fariseos atacar
a su mentor por ellos, como pasa hoy con nosotros quienes tenemos la
responsabilidad de discipular, cualquier acción que hagan nuestros discípulos
se nos endosa a nosotros, los que somos padres sabemos que los hijos hablan de
nosotros con sus acciones, así que demos frutos que demuestren que el Maestro
es nuestro pastor por excelencia porque
Él es el Señor de todo y de todos. Amén!.
Comentarios:
Jazmín: Significa que no es lógico remendar lo viejo con lo nuevo ni contaminar
el vino nuevo en odres viejos. Debemos limpiar nuestra alma de tal forma que lo
malo no lo justifiquemos sino que el arrepentimiento nos haga personas
renovadas en cristo. Mi humilde opinión.
Jenny:
Ya entendí súper bien esa palabra muy sabia y me impacto también la parte q
dice el día de reposo fue hecho por causa del hombre y no el hombre por causa
del día de reposo.
Comentarios:
Luisana:
La enseñanza que tomo de todo el libro de Marcos es que debemos orar y buscar
la presencia de Dios en todo momento; a pesar de nuestros errores y faltas su
amor y misericordia permanece en nosotros, debemos ser instrumento de bendición
para los perdidos, aquellos que no le conocen, Jesús nos ha llamado a cada uno
y es el quien nos capacita, solo debemos caminar en Fe, así como al paralitico;
nuestro padre nos dice: -Levántate y anda, ve a casa y muéstrale a otros lo que
he hecho contigo. Que la paz del padre sea en cada uno de nosotros y descansen
en su hermosa presencia.
Jenny:
Buenas Noches! Mi inquietud es referente a estos dos párrafos que quería me
hiciera saber a qué se refiere cuando dice: nadie pone remiendo de paño
nuevo..... Hasta lo de vino nuevo en odres nuevos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7O5Ix3M7Nlkq0P7fOQ3qgb_bbGjw-5LIZ-MDANPML5Ca-Zrvg7tqLyyshmSuYOchbfSkoG36M4PQcnX2gxFXviGdPacsWZ1ZTM7QT-g9Sx3kHunE4kMK-ceJSSGJ8vH58DkM4buoNko7s/s1600/img8.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar debes estar suscrito a este blog, gracias por suscribirte
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.